top of page

 los cuatro años, Juan Luis Londoño empuñaba botellas como si fueran micrófonos, se ponía trapos en la cabeza y tarareaba canciones de Héctor Lavoe. A los cinco, le dedicó a su madre un bolero: “Señora bonita, hay algo en su boca, tiene algo su cuerpo, que al verla que cruza, amor me provoca”, recuerda conmovida Marlli Arias, la elogiada. (Vea en imágenes: Estos son los nombres reales de algunos famosos)

 

En décimo grado obtuvo el primer puesto en el concurso de canto del colegio con la canción “Tengo ganas”, de Andrés Cepeda, y consiguió el papel principal para la acostumbrada obra de teatro de diciembre. A los 15 años compuso el reguetón “No quiero” con su compañero de clase Juan José Arias; y para su cumpleaños número 16, Juan Parra, su tío, le obsequió la oportunidad de grabar el tema en un estudio profesional.

 

Juan Luis Londoño no buscaba una carrera en la música. Ni siquiera la esperaba. Sin embargo, sorprendió a un grupo de productores que terminaron por ofrecerle grabar un disco, no sin antes advertirle que necesitaba un nombre más sonoro, fácil de recordar y bien recibido en el círculo del género urbano.

 

Entonces, Juan Luis Londoño eligió llamarse Maluma (Ma, por Marlli, su madre; lu, por Luis, su padre, y la última sigla, por Manuela, su hermana mayor), y decidió bien: solo en la red social Twitter, con apenas 20 años, más de un millón de usuarios lo siguen, le escriben, le envían besos o diatribas y convierten su seudónimo en tendencia nacional.

 

Prensa

MALUMA

© 2023 por  angie katherine garcia melo      creado con Wix.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus
bottom of page